Ir al contenido principal

Destacado

Humanismo Digital

 

Aparición de la tercera fuerza


la psicología humanista nace oficialmente en usa en 1962, cuando un grupo de pensadores y psicólogos progresistas de la época, declaran su voluntad en crear un enfoque nuevo que trascendiera los determinismos y fracciones de los modelos vigentes del psicoanálisis, y el conductismo;  el anhelo era entonces crear una psicología que se ocupe de la subjetividad y la experiencia subyacente de la persona como un todo, sin fragmentaciones como la conducta o el inconsciente sino que contemplara a la persona como un objeto luminoso de estudio, y así mismo desarrollar una nueva disciplina que investigue los fenómenos mas positivos y sanos del ser humano, como el amor la creatividad la capacidad de decidir, sin que el individuo pierda su autenticidad, desde ese núcleo del ser puede existir un camino para el individuo el cual puede ser sano o sabio, desde la autenticidad como un proceso de aceptación del individuo.

y así se fueron posicionando como tercera fuerza dentro del campo de la psicología,  donde se dieron cuenta como venia influenciada por factores sociales tanto culturales. el desanimo y desosiego que surgieron de la segunda guerra mundial, la consciencia de la amenaza atómica, la guerra fría, y la insatisfacción social que culmino en los movimientos contra culturales de los años sesenta, son elementos de los cuales formaron parte para el surgimiento de la psicología humanista, sin embargo no hay que perder de vista que este "malestar de la cultura" no era nuevo, pero con un elemento nuevo caracterizado como la destrucción masiva de la sociedad, y que desde el punto de vista de la historia del pensamiento, la critica como el pensamiento abstracto y por ende los mecanismos y reduccionismos de la concepción del hombre, tiene una larga tradición filosófica, que inside directamente en Europa de la psicología existencial, anterior a la eclosión norteamericana de la psicología humanista utilizando el termino humanístico existencial, para agrupar en un todo ambas corrientes.


Bibliografia 

Jose Luis Martorell  (tomado de martorell, J.L fundamentos de la psicologia, E.d. C.A Ramón,Areces, Madrid 2008) 

    






Comentarios