Ir al contenido principal

Destacado

Humanismo Digital

 

Postulados básicos de la psicología humanista

 EL CONOCIMIENTO NACE DE LA EXPERIENCA HUMANA: DILTHEY-HUSSERL




Wilhelm Dilthey (1833-1911)

filosofo idealista alemán, profesor de la universidad de Berlín representante de la denominada filosofía de la vida. Para Dilthey el concepto central era el de espíritu vivo, que se desarrolla en formas históricas. Rechazaba el conocimiento de las leyes del proceso histórico.

según Lorenzo, M "Dilthey busca comprender al hombre desde un análisis de los individuos particulares, su vida y su relacion con el mundo socio-cultural."



Edmund Husserl (1859-1938)

filosofo y lógico alemán, estudio físicas, matemáticas en Berlín. su intención era establecer una base epistemológica para la filosofía que la convirtiera propiamente científica. 

Husserl fue el fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, este mismo consiste en examinar todo el contenido de la conciencia, determinar si tales contenidos son reales, etc. 


la experiencia es algo que se crea de forma reciproca social entre el ser humano y el mundo exterior,  la experiencia tiene relacion con las sensaciones humanas con las experiencias propiamente adquiridas, ya que la experiencia es como tal la practica social del ser humano, esto sirve para que el hombre pueda adquirir esa experiencia que servirá para su vida cotidiana, y de la misma aprender de ella a lo largo de la vida.


El ser humano es un ser en el mundo: Heidegger

la filosofía de Heidegger, esta centrada en el estudio de la existencia humana, la existencia humana tiene relacion con otros seres humanos, y con las cosas que tienen a la mano, el ser humano requiere comprensión de su propio ser, de manera que a través de la comprensión es como  puede visualizar en general su propio ser y todo lo que obtienen en el mundo(alrededor suyo).



Martin Heidegger (1889-1976)

fue afamado y polémico pensador del siglo xx, fue fundador de la fenomenología existencial. sus ideas fueron consideradas poderosas en la filosofía contemporánea, realizo aportes a la filosofía del lenguaje, Heidegger se apoyo en el mismo Aristóteles y consideraba al hombre como un buscador de Dios.





experiencia que se hace al andar: Machado 

Antonio Machado(1875-1939)

su obra es expresión lirica del ideario, de la generación del 98. doctorado en filosofía y letras, sus primeros poemas se publicaron en Electra, helios y otras revistas modernistas. considero que su misión era trasformar el poema en "palabra en el tiempo."









caminante no hay camino: el camino es in gran viaje de toda la vida de la que va quedando en el
pasado. el camino es lo que a diario tenemos presente, llevando en la memoria ese pasado, pero evitando que esto intervenga en el futuro. todo pasa y todo queda, a través que pasa el tiempo vamos dejando huellas que marcan nuestro presente y quizás nuestro futuro, eso depende de que tan perturbarte sea el pasado, es claro que se tienen recuerdos, pero, no tomar obsesión con el. al andar se hace camino, con las experiencias propias adquiridas vamos construyendo ese futuro que queremos y dejando atrás ese pasado, a medida que se va caminando se van obteniendo nuevas oportunidades y cambios propios para ser.


El ser humano es un proyecto del mundo Heidegger- Nietzsche


El hombre se abre al mundo desde su biología, existe una orientación humana hacia la capacidad de elegir lo que en su momento es conveniente o no, por el hecho de ser biológico el ser humano es sometido a observación y medida en si misma. nuestro concepto de proyecto es la apertura de la biología a la posibilidad histórica, tales proyectos siempre estarán en la conciencia  del hombre y están sujetas a las percepción del ser real del ser humano. 


Friedrich Nietzsche (1844-1900)

filosofo alemán, de nacionalidad suizo. padeció la enfermedad de sífilis por lo que su vida se fue volviendo amargada a lo largo de sus días y los síntomas eran mas intensos, considera que su sentido a sido siempre reprimir la vida. el concepto de voluntad y poder pertenece a las distintas versiones del mundo y formas de vivirlo.










El ser humano es un ser relacional: Buber


Martin Buber (1878-1965)

conocido por su filosofía de dialogo y por sus obras de carácter existencialistas, enseño teología judía e historia. su filosofía es concebir que no existe un yo aislado sino, siempre en relacion con el otro.










el hombre es incapaz de dominar el mundo que ha creado, la comunicación y la existencia humana son importantes para promover el desarrollo de uno mismo y el conocimiento que adquirimos del mundo exterior, debido a que el ser humano se desarrolla con el mundo, la educación es la realidad del ser humano para ser vinculado con otros.






Referencias:

Lorenzo, Luis María (2011). VIDA, HISTORIA Y PSICOLOGÍA EN WILHELM DILTHEY. Tópicos,  (21), .[fecha de Consulta 1 de Marzo de 2021]. ISSN: 1666-485X. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=288/28821193005







Comentarios